CARACTERÍSTICAS
¿QÚE SON LOS BONOS PARTICIPATIVOS?
Estos instrumentos, otorgan al inversionista un rendimiento fijo (igual que un bono corporativo) y adicionalmente un rendimiento variable. Los bonos participativos solamente pueden ser emitidos (ofrecidos) por PyMEs.
El rendimiento variable se determina en función del desempeño de la empresa emisora.
PAGO DE CAPITAL E INTERESES
El capital de los bonos participativos se devuelve generalmente en cuotas periódicas llamadas amortizaciones. Estos pagos pueden realizarse en forma anual, semestral o en otro plazo acorde a las necesidades del emisor. Los bonos participativos se caracterizan por el pago de un interés fijo y adicionalmente un interés variable, asociado al desempeño económico y financiero de la empresa. El pago de los intereses se denomina pago de cupones y también puede realizarse periódicamente. Tanto el pago del capital como de los intereses es expresado a través de un cronograma de pagos hasta su vencimiento.
GARANTÍAS
Generalmente las emisiones de bonos participativos están respaldadas por garantías quirografarias, que quiere decir que no requieren de la inmovilización de ningún tipo de activo o inmueble como colateral siendo este tipo de garantía a sola firma respaldada por todos los bienes actuales y futuros de la sociedad emisora, hasta el monto de la emisión, que no hayan sido utilizados para garantizar otras obligaciones anteriores a la emisión de bonos.
CERTIFICACIÓN PyME
La certificación PyME es un documento que la BBV otorga a los solicitantes, que acredita la condición de Pequeña y/o Mediana Empresa de acuerdo a los establecido en la “Metodología de Estratificación Empresarial PyME para el Mercado de Valores”.
PROSPECTO DE EMISIÓN
Es un documento puesto a disposición de los potenciales inversionistas en el que se detalla toda la información relativa a los principales aspectos legales, administrativos, económicos y financieros de la empresa emisora, sus proyecciones, la oferta de los bonos y sus características, el destino de los fondos y otra información relevante para el inversionista. Este documento debe ser presentado por la agencia de bolsa o estructurador PyME contratado por el emisor, junto con otra documentación (ver sección requisitos), para la inscripción de los valores en la BBV.
REPRESENTANTE COMÚN DE TENEDORES DE BONOS
Es aquella persona natural o jurídica que actúa como mandatario de los tenedores de una emisión determinada y los representa frente a la sociedad emisora y cuando corresponda frente a terceros. Asume varias obligaciones que preservan los intereses de los tenedores de bonos, como comprobar los datos contables manifestados por la sociedad, asistir con voz a las asambleas de la sociedad deudora, a las cuales deberá ser convocado, por nombrar algunos ejemplos.
CALIFICACIÓN DE RIESGO
La capacidad del emisor de cumplir con los pagos de los intereses y la amortización de la deuda se puede evaluar mediante las notas que asignan entidades calificadoras de riesgo a las emisiones de bonos de las empresas. Las entidades calificadoras de riesgo son entidades especializadas en otorgar una opinión independiente, objetiva y técnicamente fundamentada respecto a la posibilidad y riesgo relativo de la capacidad e intención de la empresa emisora de cumplir con las obligaciones asumidas en tiempo y forma, es decir, cancelarlos oportunamente en las mismas condiciones pactadas (plazos, tasa de interés, resguardos, etc.). De acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, las emisiones de bonos participativos necesariamente deben contar con calificación de riesgo.
BENEFICIOS
- Parte de los intereses se pagan en función al desempeño de la empresa. Esto hace al valor atractivo para el inversionista, puesto que además del rendimiento fijo del bono, puede obtener un “rendimiento adicional” si la empresa tiene un buen desempeño económico y financiero.
- Procesos de inscripción son más ágiles, lo que acorta el tiempo que la PyME debe esperar para ofertar los valores al mercado y obtener la liquidez que necesita. Los formatos del acta de la junta de accionistas o asamblea de socios, así como la Declaración Unilateral de Voluntad (DUV), son documentos estandarizados. Usualmente los procesos de inscripción y registro se dilatan por errores en los que se suele incurrir al redactar estos documentos, pero al estar estandarizados, ese riesgo se minimiza.
REQUISITOS
Descarga los requisitos que las Agencias de Bolsa en calidad de Agentes Estructuradores deben presentar a la BBV para inscribir Bonos Participativos.
Requisitos para la inscripción de Bonos Participativos
Metodología de Estratificación Empresarial de la BBV
Descarga la Metodología de Estratificación Empresarial de la BBV.
Metodología de Estratificación Empresarial de la BBV
Cálculo del índice PyME
Descarga el formulario del Cálculo del índice PyME.
Cálculo del índice PyME
El formulario tiene carácter de declaración jurada, mismo que debe estar suscrito por el representante legal, gerente general o principal ejecutivo del emisor.
OBLIGACIONES
Una vez que la empresa ha sido inscrita como emisor en el RMV y tiene emisiones vigentes en el mercado, debe presentar:
- Información financiera periódica:
- Estados financieros.
- Publicaciones en prensa de estados financieros.
- Memoria anual.
- Matrícula de Comercio actualizada.
- Estados financieros anuales auditados por una empresa de auditoría externa inscrita en el Registro del Mercado de Valores administrado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
- Información sobre Hechos Relevantes:
- Información relevante que pudiere afectar positiva o negativamente su posición jurídica, económica o su posición financiera o la de sus valores inscritos en la BBV.
- Cálculo de índice PyME (presentación anual):
- La empresa emisora, debe cumplir en todo momento con la condición de “Pequeña y Mediana Empresa” de acuerdo a lo Establecido en la “Metodología de Estratificación Empresarial de la BBV”.
- Descargar el formulario expuesto en la sección Requisitos.
- Otras obligaciones
- Cualquier otra información requerida por la BBV o ASFI.