CARACTERÍSTICAS
PAGARÉS EN MESA DE NEGOCIACIÓN
Estos instrumentos son emitidos exclusivamente por Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) y se negocian en un mecanismo específico administrado por la Bolsa denominado Mesa de Negociación, los inversionistas al invertir en estos valores, prestan dinero a las PyMEs a cambio de un rendimiento. En la Mesa de Negociación se compran y venden pagarés a un plazo no mayor a los 270 días.
PAGO DE CAPITAL E INTERESES
Al ser de corto plazo, el capital de las obligaciones se devuelve al vencimiento. Por su parte, el pago de intereses también se realiza al final del periodo de vigencia del pagaré, por esa razón también pueden ser emitidos a descuento.
GARANTÍAS
Generalmente las emisiones de pagarés están respaldadas por garantías quirografarias, que quiere decir que no requieren de la inmovilización de ningún tipo de activo o inmueble como colateral, siendo este tipo de garantía a sola firma respaldada por todos los bienes actuales y futuros de la sociedad emisora (hasta el monto de la emisión) que no hayan sido utilizados para garantizar otras obligaciones anteriores a la emisión de pagarés.
FOLLETO DE EMISIÓN
Es un documento puesto a disposición de los potenciales inversionistas en el que se detalla toda la información relativa a los principales aspectos legales, administrativos, económicos y financieros de la empresa emisora, sus proyecciones, la oferta de los pagarés y sus características, el destino de los fondos y otra información relevante para el inversionista. Este documento debe ser presentado por la agencia de bolsa o estructurador PyME contratados por el emisor, junto con otra documentación (ver sección requisitos), para la inscripción de los valores en la BBV.
CERTIFICACIÓN PYME
La certificación PyME es un documento que la BBV otorga a los solicitantes, que acredita la condición de Pequeña y/o Mediana Empresa de acuerdo a los establecido en la “Metodología de Estratificación Empresarial PyME para el Mercado de Valores”.
MARGEN DE ENDEUDAMIENTO
El margen de endeudamiento es similar a una línea de crédito bancaria, cuando una PyME quiere emitir pagarés en Mesa de Negociación, debe contar con un margen autorizado por la BBV, mismo que se encuentra establecido en el Reglamento Interno de Registro y Operaciones de la BBV. Este margen de endeudamiento puede ser ampliado en función a la necesidad de la PyME, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente. Una vez que la PyME cuente con la autorización de inscripción de sus pagarés, ya no es necesario solicitar autorización para cada una de las emisiones sucesivas.
OBLIGACIÓN FINANCIERA
Los Emisores de pagarés en Mesa de Negociación, deben sujetarse a la obligación de mantener los ratios de Obligación Financiera establecidos en el Reglamento Interno de Registro y Operaciones de la BBV.
CALIFICACIÓN DE RIESGO
Los pagarés a ser negociados no requieren contar con una calificación de riesgo; sin embargo, los estados financieros anuales de las PyMEs que tengan pagarés vigentes en la BBV deberán estar auditados por una empresa de auditoría externa inscrita en el Registro del Mercado de Valores administrado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
PARA CONSIDERAR
- Los Emisores tendrán un plazo hasta el 30 de abril de 2022 o hasta el primer día hábil siguiente, para adecuarse a lo establecido para la Obligación Financiera. Los indicadores serán calculados en base a la información financiera trimestral al 31 de marzo de 2022.
- Para efectos del cálculo del Margen de Endeudamiento, el mismo se adecuará a los nuevos criterios de cálculo a partir del envío de estados financieros auditados externamente que se realice en la Gestión 2022 correspondiente a la Gestión 2021.
BENEFICIOS
- La PyME podrá contar con una fuente de financiamiento para capital de operaciones flexible y que puede utilizarse de manera recurrente.
- Las condiciones de la emisión como el plazo, los montos y las fechas de emisión de pagarés, se establecen en función a las necesidades de su flujo de caja generado por la PyME.
- La emisión de pagarés en Mesa de Negociación permite que la PyME ingrese paulatinamente al mercado de valores, estableciendo antecedentes de transparencia y cumplimiento, para posteriormente optar por un financiamiento de largo plazo.
REQUISITOS
Descarga los requisitos que las Agencias de Bolsa en calidad de Agentes Estructuradores deben presentar a la BBV para inscribir el margen de endeudamiento con el fin de emitir pagarés en mesa de negociación
Requisitos para la inscripción de Pagarés en Mesa de Negociación
Certificación PyME, Margen de Endeudamiento y Obligación Financiera
Descarga la Metodología de Estratificación Empresarial de la BBV y Descarga los formularios para cálculo del índice PyME, Margen de Endeudamiento y Obligación Financiera.
Formularios PyME a ser utilizados hasta el vencimiento del plazo de adecuación*
Formularios PyME a ser utilizados posterior al plazo de adecuación*
Los formularios tienen carácter de declaración jurada, mismos que deben estar suscritos por el representante legal, gerente general o principal ejecutivo del emisor
*El plazo de adecuación se refiere a lo siguiente:
- Los Emisores tendrán un plazo hasta el 30 de abril de 2023 o hasta el primer día hábil siguiente, para adecuarse a lo establecido para la Obligación Financiera. Los indicadores serán calculados en base a la información financiera trimestral al 31 de marzo de 2023.
- Para efectos del cálculo del Margen de Endeudamiento, el mismo se adecuará a los nuevos criterios de cálculo a partir del envío de estados financieros auditados externamente que se realice en la Gestión 2023 correspondiente a la Gestión 2022.
Guía para la elaboración del folleto de emisiones de Pagarés en el Mecanismo de Mesa de Negociación
OBLIGACIONES
Una vez que la empresa ha sido inscrita como emisor en el RMV y tiene Margen de Endeudamiento vigente en la BBV, debe presentar:
- Información financiera periódica:
- Estados financieros.
- Memoria anual.
- Matrícula de Comercio Actualizada
- Estados financieros anuales auditados por una empresa de auditoría externa inscrita en el Registro del Mercado de Valores administrado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
- Información sobre Hechos Relevantes:
- Información relevante que pudiere afectar positiva o negativamente su posición jurídica, económica o su posición financiera o la de sus valores inscritos en la BBV.
- Cálculo de índice PyME y Margen de Endeudamiento (presentación anual)
- La empresa emisora de pagarés en el mecanismo de mesa de negociación, debe cumplir en todo momento con la condición de “Pequeña y Mediana Empresa” de acuerdo a lo Establecido en la “Metodología de Estratificación Empresarial de la BBV” y con el cálculo del Margen de Endeudamiento el cual será calculado de forma anual sobre la base de la información financiera auditada.
- Descargar los formularios expuestos en la sección Requisitos.
- Cálculo de Obligación Financiera (presentación trimestral).
- Después del registro de los pagarés, la PyME debe cumplir en todo momento con este indicador de cobertura, el cual será calculado sobre la base de la información financiera trimestral.
- Descargar el formulario expuesto en la sección Requisitos.
- Informes sobre utilización de los recursos obtenidos.
- Otras obligaciones
- Cualquier otra información requerida por la BBV o ASFI.