Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
DATOS GENERALES
Oficina Central: LA PAZ
Dirección: Calle Mercado No.1298 Palacio Consistorial
Teléfono: (591-2)2651022 (591-2) 265000
Fax: (591-2)2203927
Website: www.lapaz.bo
La ciudad de La Paz fue fundada en 1548 por Alonso de Mendoza en la localidad de Laja; para ser trasladada días después a su actual ubicación. La creación de la Audiencia de Charcas regionalizó el espacio colonial, modificó la administración y convirtió a La Paz en el punto de contacto comercial entre las zonas de Larecaja, Omasuyos, Pacajes, y Caracollo-Sica Sica. Como consecuencia, la ciudad se desarrolló y se consolidó como centro político y de gestión de la colonia. Con el tiempo, la din{amica urbana y fuerzas sociales, políticas y económicas modicaron la fisonomía primitiva de la ciudad; siendo el comercio la llave para el progreso de la ciudad. A partir de 1989, la ciudad asume el rol de sede de gobierno, lo cual fortalece su base económica e impulsa el desarrollo de industrias manufactureras, instituciones financieras a infraestructura ferroviaria que la vincula con los cnetros mineros y los puertos chilenos, otorgando a La Paz una fisonomía de ciudad moderna. La ciudad actual surge después de la revolución de 1952, como consecuencia de una explosión demográfica resultante de la migración rural. En la actualidad su principal característica es la masificación diferenciandose tres aspectos: Primero el cambio de dimensión desde el origen; segundo, concentración de población en las laderas Este y Oeste y el tercero se refiere a la configuración de la mancha urbana con 5 dedos que representan las 5 subcuencas, hoy invadidas por la urbanización. El Gobierno Municipal de La Paz está supeditado a diversas normas legales; entre las más importantes, la Ley 2028 de Municipalidades, la Ley 1551 de Participación Popular, la Ley 2296 de Gastos Municiaples, la Ley 2042 de Administración Presupuestaria, la Ley 2235 del Diálogo Nacional 2000 y la Ley de Administración y Control Gubernamental (SAFCO). Los procesos de descentralización adminstrativa y participación popular han permitido mejorar los procesos de desarrollo local y municipal, ya que las decisiones de política se han acercado a las demandas y requerimientos de la población. Dentro de las competencias del Gobierno Municipal están todos los actos administrativos, jurídicos, t´´ecnicos, económicos, culturales y sociales, agrupadas en las siguientes áreas. Desarrollo Humano Sostenible, Desarrollo urbano y mejoramiento barrial. Planificación estratégica, Administración de servicios, Gestión económica - financiera y Defensa del Patrimonio.
EMISOR: MEMORIAS Y ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS
Estados Financieros auditados
ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES
EMISIONES: PROSPECTOS DE EMISIÓN E INFORMES DE CALIFICACIÓN DE RIESGO
Prospectos de emisión
HECHOS RELEVANTES Y NOTICIAS
No se tienen Hechos relevantes o Noticias para mostrar